La Unión Europea es
una comunidad política de Derecho constituida en
régimen de organización internacional nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en
común de los estados y los pueblos de Europa. Está compuesta por veintiocho estados europeos y fue establecida con la entrada en vigor del
Tratado de la Unión Europea, el 1 de noviembre de 1993. La capital institucional es Bruselas.
La tasa de paro indica la parte de la población
que, estando en edad, condiciones y disposición de trabajar (población activa),
carece de un puesto de trabajo. La ocurrencia de una elevada tasa de paro es un
problema tanto económico como social, pues es un despilfarro de valiosos
recursos, así como una fuente de enormes sufrimientos para la población. Los datos ponen de manifiesto cómo el empleo
se ve claramente afectado durante las épocas de crisis económica, aunque las
diferencias son notables en función del país, destacando los números de España.
Países
|
Tasa de
desempleo (%)
|
Nº Que ocupa dentro de los 28
|
Alemania
|
5,20
|
27
|
Austria
|
4,90
|
28
|
Bélgica
|
8,70
|
16
|
Bulgaria
|
13,00
|
8
|
Chipre
|
16,90
|
3
|
Croacia
|
16,90
|
4
|
Dinamarca
|
6,60
|
24
|
Eslovaquia
|
14,00
|
6
|
Eslovenia
|
10,40
|
13
|
España
|
26,20
|
2
|
Estonia
|
7,90
|
19
|
Finlandia
|
8,00
|
17
|
Francia
|
11,00
|
12
|
Grecia
|
27,90
|
1
|
HungrÍa
|
10,20
|
15
|
Irlanda
|
13,60
|
7
|
Italia
|
12,20
|
10
|
Letonia
|
11,40
|
11
|
Lituania
|
12,30
|
9
|
Luxemburgo
|
5,80
|
26
|
Malta
|
6,40
|
25
|
Holanda |
7,0
|
22
|
Polonia
|
10,30
|
14
|
Portugal
|
16,50
|
5
|
Reino unido
|
7,70
|
20
|
República checa
|
6,90
|
23
|
RumanÍa
|
7,50
|
21
|
Suecia
|
8,00
|
18
|
Unión europea-28
|
12,0
|
En el conjunto de la Unión
Europea el indicador se mantuvo estable en la cifra récord del 11%,
mientras que España registró una subida de una décima y llegó al 26,2%.
Estas nuevas subidas tienen lugar después de que las tasas de la zona euro y de la UE avanzasen una décima en marzo,
hasta el 12,1% y el 11%, respectivamente; y la de España registrase una subida
de dos décimas al llegar al 26,4%, según los datos corregidos estacionalmente
por Eurostat.
Grecia (27,9%, según datos de
febrero) y España (26,2%) fueron los países con mayores tasas
de desempleo, mientras que Austria (4,9 %), Alemania (5,2%) y Luxemburgo (5,8%)
acumularon los índices más bajos.
El gran problema de España es sin duda la tasa de desempleo. No puede tener más del doble que la media europea.
ResponderEliminarSin duda es el problema de España, el desempleo somos los 2 con mayor tasa de desempleo, y como el país siga así pronto superaremos a Grecia.
ResponderEliminarOcupamos el segundo lugar en el cuadro que aparece en tu blog es evidente, pero el problema de una tasa de paro elevada siempre fue un problema de España, a mediados de los noventa no había forma de salir del primer puesto en las estadísticas de Eurostat e incluso en los años de mayor crecimiento económico duplicábamos la media europea.
ResponderEliminarHabría que entrar a analizar las características de nuestro mercado laboral, en mi humilde opinión muy rígido, con una fuerte dualización laboral derivada de políticas y políticos que no supieron afrontar competir en una economía abierta, en un mundo global y competitivo e integrarse en una "supranación", porque no era suficiente alcanzar los criterios de convergencia y entrar en el club de la moneda única. Cedimos soberanía sin aprovechar los beneficios que podría haber supuesto y ahora estamos padeciendo los riesgos de dicha cesión.
Hablar de desempleo es hablar de política, economía e historia, sin olvidar que la Unión Europea es el resultado según palabras de Churchill "de una especie de Estados Unidos de Europa" desgraciadamente han pasado los años y aún perteneciendo al selecto grupo de países que se integró junto a Portugal en este proyecto europeo cuando sólo contaba con 12 miembros seguimos siendo España